¡Muy buenas amantes del SEO!
Hoy os traigo una entrevista que trata un tema sabroso, sabroso… 😀 . De los que se te hace la boca agua y los ojos billetes.
Tengo el placer de contar con Bruno Ramos, reconocido en el sector por hacer maravillas con AdSense y conocer al dedillo esta plataforma de monetización.
¿Qué tamaño funciona mejor? ¿Qué ubicación genera más dinero? ¿Más banners = más beneficios? ¿Qué errores son los más comunes en AdSense? ¿Cómo se monetiza mejor en Youtube? Esto es solo una pequeña parte de lo que podéis aprender en el nuevo podcast:
[spreaker type=player resource=»episode_id=12449826″]
Transcripción disponible a finales de agosto.
Hola Bruno.
Antes ya era seguidor tuyo, y ahora soy aún más, eres un fiera! jejej…. En el minuto 58:18 (Por si lo quieres mirar) es sobre los errores que solemos hacer en Adsense, que en este caso es por la optimización del Código, es decir, por el script que nos facilita Google por cada anunció. Por lo que cuentas, no hace falta incluir todo el codigo que nos da Google Adsense por cada bloque (Si tengo una URL con 4 anunciós, pues tengo 8 scripts, dos por cada bloque), existe la posibilidad de incluir el script dentro del HEAD, así nos ahorraríamos peticiones en las URLS de la web que es igual a aumentar la velocidad.
Con respecto a esto no he encontrado información y en tu web tampoco lo he podido encontrar. En mi caso yo utilizo el plugin de Adsensei B30. Puedes decirme alguna parte donde explique esto???…. O sería algo como:
Dentro del Head:
Y en los apartados donde antes incluida todo el Código, ahora solo sería:
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Igual me he rayado. Disculpa mi ignorancia!… Y muchas gracias por la futura réplica. Un saludo Pau
Buenas Pau, gracias!!
Para evitar problemas con el editor de comentarios, te he dejado la respuesta en este tip de AdSense:
http://brunoramos.es/adsense-tips/#Como_optimizar_el_codigo_de_anuncio_de_AdSense
Espero que te aclare las dudas, un saludo!
Muchas gracias Bruno!… Queda muy claro. Un saludo
Hola…. Soy Pau del comentario anterior, he incluido un código desde «Dnetro del Head» que ha desaparecido o por lo menos, en vista previa no lo veo…. Mecauen!
Hola, yo tengo incorporado Adnow como red publicitaria y también tengo Adsense desde hace más tiempo. ¿No habrá problemas de combinar tanto Adsense como Adnow, hasta ahora no he tenido inconvenientes pero quiero saber si puede ocasionarme algun problema con Adsense a futuro. Además he generado una página única en la que he incrustado el código de Adnow para que muestre un espacio de 5 anuncios patrocinados por 8 de profundidad haciendo un total de 40 con el atributo nofollow pero indexado. Esto puede generarme problemas a futuro? Un saludo!
Hola José!
No, no hay ningún problema. Ambas plataformas son compatibles y aunque tengas muchos anuncios AdSense ya no tiene límites de anuncios. En cuanto a SEO hay quienes barajan que alguna penalizaciones vienen a raíz de un uso abusivo de anuncios, por lo que si en un futuro notas una bajada importante de visibilidad haz pruebas reduciendo el número de anuncios. Pero en un principio no deberías tener ningún problema.
Saludos!
Muy buen podcast, ya me estoy poniendo manos a la obra, que crack los dos.
Saludos
¡Hola Martín!
Genial, ponerlo en práctica es lo más importante. Analizar la competencia primero y a analizar sus estrategias como dice Antonio, jejeje.
Un saludo y gracias por comentar!