¡Muy buenas amantes del SEO!
Conocer experimentos SEO siempre es interesante, porque nos permiten conocer resultados de casos reales sobre posicionamiento web.
El invitado de hoy es Víctor Misa, de la agencia Viking SEO. Se considera Black Hatter, amante del SEO Técnico y linkbuilder, y hoy vamos a conocer algunas de sus conclusiones en todos los aspectos, además de ahondar en herramientas de Black Hat SEO sobre promoción en redes sociales, contenido gratuito, spineado, entre otros.
Sin más dilación, te dejo el podcast y un pequeño resumen abajo. ¡Dale al Play! 🙂
[spreaker type=player resource=»episode_id=14902538″]
1. ¿Todos los TLDs posicionan igual?
Víctor Misa nos comenta que, teniendo varios proyectos con el mismo contenido, había detectado que algunos dominios en cuestión de días ya posicionaban para al menos 30 keywords, y otros como los dominios que acababan en .com ni siquiera habían empezado a posicionar.
Terminaciones de dominios favoritas según buenos resultados en experimentos:
- .online
- .shop
- .wiki
- .tienda
- .app
Las tiendas de afiliados o eCommerce, ha visto que los .tienda y .shop funcionan muy bien. Y el .online, que también es de sus favoritos, al igual que el .wiki y el .app.
Pero sus dos favoritos: el .tienda o el .wiki.
2. Caso práctico con el que se recuperó de una penalización
El problema que tenía la página era que, a parte de thin content, tenía todas las paginaciones en index, no tenía estructura ni interlinking claro… Fallos de On Page por todos lados.
Se rehizo la página completamente, con una estructura vertical (ascendente/descendente).
3. Caso práctico de eCommerce
Víctor comenta que considera que hay una pequeña obsesión por apuntar todos los enlaces externos hacia la home.
Además, si tenemos una tienda online con unos 5 niveles de profundidad, es muy difícil que, por ejemplo, un enlace de un foro pueda distribuir la fuerza hacia ese quinto nivel. Por tanto, es mejor enlazar directamente también a artículos del blog, categorías, subcategorías…
Suele atacar todo a nivel de clusters. Trabajar pequeñas zonas de la páginas, que fue lo que se hizo: enlazar a subcategorías.
Otro gran cambio fue la ofuscación de enlaces de páginas irrelevantes para el buscador, que en este caso se hizo con AJAX.
4. Experimento sobre creación de muchos enlaces manuales
Sostiene que los enlaces de foros siguen siendo muy interesantes, pero con dos recomendaciones principales:
- No usar mucho la palabra clave exacta
- No enlazar siempre hacia las mismas zonas de la web
5. ¿Los nofollow funcionan?
Nunca ha visto una penalización por tener un 80% de enlaces nofollow.
Traspasar autoridad no traspasan, pero no dejan de ser una mención hacia tu página.
Un experimento reciente que realizó dejó ver que los enlaces con noindex traspasan autoridad, cosa que otros SEOs como César Aparicio confirmaron.
No obstante, páginas en index pueden posicionar, pueden traer tráfico, y pueden hacer que ese enlace tenga mayor fuerza.
6. Herramientas de autopromoción masiva en Facebook
Tigerpost.
Y para promocionar tus posts en redes sociales de forma automática:
- Scrapeas todas las URLs con Screaming Frog de una web
- Desde el propio WordPress, con Page Generator Pro
- Con IFTTT, se puede programar la forma de publicar las páginas.
7. Gephi + Screaming Frog
La usa sobre todo para eCommerce, y puedes ver las densidades a simple vista, qué URLs son las más enlazadas, las matrices…
Al fin y al cabo, una forma de visualizar toda la arquitectura de la web, y a día de hoy para él es vital… y gratis 🙂 .
8. ¿Qué hace Archivarix.com?
De forma resumida, te permite extraer los artículos de archive.org de una manera sencilla, de modo que si una web ya no existe y quieres coger sus contenidos actualmente desindexados, te facilita todo el proceso.
9. Última herramienta descubierta
Rebrandly. Es un acortador que permite modificar el enlace de destino (por si cambias de proyecto y quieres que una reseña que compraste apunte a otra web, por ejemplo).
10. ¿Funciona el contenido spineado?
Sí. Suele poner 3 párrafos spineados y luego todo texto paja sin sentido. WP Autospinner. Lo hace manual, y este te permite que se retroalimente con un feed que capta contenido de otros blogs para hacer el suyo propio.
A qué se refiere con ´contrato un latinoamericano´ (min 18)?? Está diciendo ´contrato mano de obra barata que me da buen resultado´?? tristísima actitud…
Interesantes puntos de vista, interesante entrevista, pero esa frase tira abajo mucho la reputación.
Saludos desde algún lugar de latinoamérica
Hola Pablo!
No hombre, además dice que lo paga considerablemente bien y con incentivos. No veo a Víctor explotando a gente.
Un saludo y gracias por tus palabras! 🙂
Hola Pablo, esto es lo siguiente, cuando no tienes muchos recursos o buscas abaratar costes siempre buscas métodos para ello.
Por ejemplo, si spineas textos estás dejando de contratar redactores, si coges imágenes de la librería de Google estás aparte de plagiando, estás kitando trabajo a fotógrafos y etc.
Si yo contrato latinoamericanos por qué me sale más económico, pero a su vez esa persona puede comer. Si no lo sabes el salario en Venezuela es de 5 dólares. Y la cesta de la compra del mes para tres personas es de 100 dólares. Cómo dije, yo pago 160 + incentivos, tenemos varias personas que llegan a 500 dolares. Por trabajar 4/6 horas. Más o menos lo ekivalente a la mitad de la jornada de España por el mismo salario base k creo que está en 800 trabajando 8 horas. Ah sí. Los fines de semana lo tienen libre y si necesitan algo o adelantos lo hago.
Siento que tengas esa impresión pero no me considero tan cruel y malvado. Y si tienes dudas te invito a mi grupo de Skype de redactores y puedes verlo tú mismo.
Un saludo.
Hola Victor,
Ya que lo mencionas 😀 puedes dar acceso a dicho grupo de skype? 😀 en twitter creo que no te lo he leido nunca 🙂
Gracias!!!
Que buena investigación, como se nota el avance que estas dando Emilio a pasos agigantados y nos han descubierto dos herramientas mas que no conocíamos, exactamente rebrandly, siempre hemos usado google shortener o bitly en su defecto para acortar de enlaces. Y con Archivarix.com, se podría utilizar el mismo contenido para hacer webs de tier 3 o 4 para realizar una buena PBN. Muchas gracias por toda la información.
¡Gracias a ti por tu comentario! (Y perdona la tardanza en responder, he estado hasta arriba…)
Mérito de Víctor jeje, la de Rebrandly yo tampoco la conocía hasta que hice la fase de documentación sobre el invitado, al igual que la de Archivarix. Muy top 😀
Un saludo!
Me surge una duda con los contenidos spineados. Si spineo los primeros párrafos del texto y el resto es pura paja, ¿esa paja es también contenido spineado sin sentido o más bien es contenido spineado que «descuido» más y lo publico sin tomarme el tiempo de retocarlo?
Felicidades por el podcast. Es una fuente de conocer a personas que trabajan en la sombra y que tienen mucho que aportar a la comunidad.
Hola nadie sin su web. A lo que me refiero que del artículo spineado los tres primeros párrafos los cuido más, reviso, trato de añadir algo relevante, una foto y tal. El resto tal como está spineado o traducido lo meto para adelante.
Muchas gracias por la aclaración Victor.
Gracias a ambos por los comentarios!! 🙂 Y Nadie sin su web, me alegro de que te haya gustado el podcast 🙂
Muy buena entrevista,, !
¡Muchas gracias César! Se agradecen estos comentarios de apoyo 🙂
Hola.
Lo de traducir directamente de Google yo lo hago y va fino
Yo creo que han cambiado al indio que traducia 😁
Jajajajaja pues no tenía ni idea! Mira que me esfuerzo en aprender Black Hat a tope, pero conforme más aprendo, más me doy cuenta de que no sé nada. Muchas gracias por tu comentario, es genial aprender de todos vosotros 🙂
Como me gusta el blackhat XD
Jajajaja a mí también Aro, aunque no lo practique mucho… 😛
Hola Emilio,
Me gustaría saber como se añade un feed a WP Spinner, no consigo realizar lo que comenta Víctor en el podcast.
Gracias.
Usa este plugin https://es.wordpress.org/plugins/wp-rss-importer/
Gracias Víctor por tu rápida respuesta,
Sin embargo, al importar la url de un rss solamente incluye el inicio del artículo y no todas las webs tienen un feed rss con sus artículos.
¿Algún Consejo?
Gracias.
Has probado con los post de Loremp Ipsum, es una técnica Black Hat que funciona de maravilla… yo la estoy usando para el concurso de SEO y hasta hace unos días, «que me metieron SEO negativo», me han ido genial Emilio.
Se nasa en maquetar post como lo tengo aquí: https://muyblogger.com/benditoseo/ y colocar los enlaces entre los Loremp Ipsum con los H2 del concurso, se puede hacer mucho más y mejor, pero eso lo dejare para el final del concurso.
Saludos, buen post compañero.
Excelente podcast Emilio y Victor!
¿Algún tutorial en castellano de archivarix.com para (muy) novatos?
¿Como cargar en wordpress un dominio expirado recuperado de archive con archivarix?
Por cierto Emilio, podrías volver a traer a Victor Misa para un nuevo podcast seo (o vídeo ahora 🙂
Un saludo y gracias por compartir!