¡Muy buenas, amantes del SEO!
Si decimos la palabra “Black Hat SEO”, saltan las alarmas. Pero lo cierto es que a día de hoy, aún no he conocido a ningún SEO que no use estas prácticas. El mero hecho de comprar enlaces, por ejemplo, ¡ya es Black Hat!
Hoy contamos con uno de los mayores referentes, por no decir el mayor referente en Black Hat SEO de habla hispana. Se trata de Álvaro Saez, más conocido como Chuiso (ver canal de Youtube), y nos va a hablar de técnicas Black Hat, herramientas y plugins útiles para automatizar, consejos para ganar más dinero con AdSense, sus estrategias de linkbuilding, entre otros.
Y si queréis aprender más sobre Black Hat SEO, tenéis su curso, llamado TeamPlatino, donde comparten casos de estudio y técnicas actualizadas sobre esta disciplina.
¡Ahora, sin más dilación, te dejo con la entrevista! ¡Dale al «Play» porque viene cargada de información! 😉
![]() |
![]() |
![]() |
Transcripción del podcast
[Transcripción realizada por Adrián Pradilla, docente del Club de Informática de la Universidad de Nebrija. ¡Gracias!]
Bueno, Álvaro segunda vez que pisas el podcast de Campamento Web. La verdad que es un honor que vengas de nuevo; y además con una novedad, porque hace ya unos meses que retomaste tu perfil como Youtuber con un nuevo canal, ¿no? ¿Cómo está yendo?
Pues la verdad es que bastante bien. Si valoramos cifra es un canal pequeñito, es un canal en el que no estoy hablando, solo de SEO. Intento evitar hacer el tipo de contenido que funciona bien para conseguir visitas, que ya se sabe lo que es: temas virales, mucho clickbait… y estoy haciéndolo un poco porque me gusta. Era una cosa que tenía pendiente, la estoy haciendo, y bueno, si a la gente le gusta, pues seguiré haciendo vídeos cuando me apetece.
Sí, tipo «daily blog». ¿Veremos más contenidos referente al SEO, o según te apetezca?
Intento hacer lo que me gusta y es lo que estoy haciendo. Suelo mezclar un poco cosas mías con el SEO, y un poco mi vida es esa. Mezclo lo laboral con lo personal. Si hago cosas por ahí, cuando salgo, pues ya que estoy lo grabo, y es una cosa que a lo mejor dentro de diez, quince años, pues lo tendré ahí y me traerá buenos recuerdos.
Bueno, hay un reto que yo creo que todo el mundo lo conocerá en el sector, que fue ese reto de estar veinticuatro horas en directo en Youtube, haciendo un poco de todo: abriendo regalos que te enviaban, haciendo un poco de SEO con compañeros… ¿Cómo fue esa experiencia? ¿La repetirías?
Fue una tortura. Sí que lo voy a repetir.
La voy a repetir porque, bueno, pues casi espontáneamente es tenía pensado lo de hacer añadir a lo que es ese reto de veinticuatro horas, causas solidarias y la verdad que fue genial. Tanto empresas como particulares estuvieron donando mucha pasta. Yo creo que recaudamos como siete mil dólares. Prácticamente hemos pagado el 100% de una de una operación que tenía que hacerse un niño de Venezuela. Además, la tontería de las 24 horas es algo divertido, o pasamos bien. Traje a muchos amigos para compartir con ellos el momento y hablé mucho con la gente, pero es muy duro,
También tenía el trasfondo detrás de ayudar a esa persona.
Y sí, aunque sea muy duro, lo que he conseguido, ya no es una tontería, ya estamos hablando algo muy serio, lo que logramos entonces sí que me molaría repetirlo, pero no creo que lo haga de 24 horas, porque creo que la mitad sobraron.
Las primeras horas, estaba genial, pero es que las últimas cuatro horas… No es que estés cansado, porque yo para eso soy bastante duro, no es físico, es mental, ¿sabes? Es como que ya quieres desconectar y te empieza la gente a preguntar montón de cosas y el cerebro se te emparanoia, y ya las últimas horas fueron duras. Fueron duras, pero sí lo volveré a hacer.
Genial, genial. ¿Puedes adelantar alguna sorpresa que tengas para 2019 referente al canal? ¿Otro tipo de reto o algún contenido que tenga pensado lanzar próximamente?
La verdad que no, no, no tengo nada planeado. Yo lo voy haciendo yo de repente sacó la cámara, grabó con el móvil. Muchas veces grabo, luego lo monto, lo edito. Haré más directos.
Y bueno, si te puedo decir alguna de las cosas que tengo pensadas, por ejemplo, voy a analizar infoproductos, gente que vende infoproductos, pero en plan «no hater», sino en plan sincero.
Analizar modelos de negocio, digamos modelos de negocio, intentar ser sinceró. Yo siempre intento ser muy directo, porque siempre he sido muy, muy transparente, creo yo y quiero seguir siéndolo. No sólo conmigo, sino también con las cosas de los demás. Decir las cosas como las pienso, como no me ata nada, ni tengo que darle explicaciones a nadie ni tengo ninguna empresa para que me limita mi libertad de expresión. Yo creo que ese es mi punto fuerte y además mi punto positivo, que la gente valora.
Si, los que te conocemos de hace años ya sabemos cómo funciona tu rollo, así que esperamos ahí gran contenido, tanto a nivel informacional de que sea útil y con mucha transparencia.
Como comentas, a parte del canal también tienes tus propios nichos, tienes Team Platino. Imagino que tu día día será un poco locura. ¿Tienes alguna rutina? Cuéntame un poco como es, desde que te levantas hasta que vas a dormir.
Pues por la mañana llevo al niño al cole, desayuno y me vengo para el estudio. Yo siempre había sido muy de trabajar en casa siempre había defendido la filosofía de trabajar en tu casa, en pijama, en calzoncillos, como te apetezca, pero sí es cierto que estaba echando en falta trabajar con otra persona, una persona que me ayudase, que pudiese colaborar conmigo para ciertas tareas.
No toda la gente con la que trabajo, trabajo online, pero en este caso, pues buscaba una persona y me surgió la oportunidad de pillar aquí un piso normal, pero que era muy pequeñito y lo he reconvertido como una pequeña oficina, un estudio y aquí trabajo con Josué que bueno los que me conozcan de Youtube lo conocerán de los vídeos.
Si sale por detrás siempre trabajando con él con el ordenador.
Y así estamos todo el día y hasta las tres de la tarde, más o menos. A las tres nos vamos para casa, comemos juntos. Josué es familia, política mía y nos echamos unas Plays, y luego ya pues a las cuatro se va, yo recojo al niño del cole. Luego por las tardes, suelo ir al gimnasio, una horita tres o cuatro días a la semana y ya pasar el resto de la tarde con mi mujer, con el niño.
Claro, poder conciliar un poco la vida tanto familiar como la vida laboral, que son muy importante.
Sí, exacto. También desconectamos bastante y muchos días decimos pues vamos a irnos a este sitio y vamos a hacer otra cosa o nos vamos al monte. Intentamos desconectar porque ese es uno de los puntos positivos que tiene nuestro trabajo.
Si también te hace un poco más productivo. ¿no? Imagino que luego vuelves con las pilas cargadas y tendrás más ganas de seguir con tus proyectos, haciendo clases para Team Platino, haciendo vídeos, etc.
Sí, sin duda.
Tu perfil, digamos que está muy centrado en Black Hat. Creo que algo que te diferencia es poder darle esa vuelta de tuerca al algoritmo de Google para sacar ventaja, para hacer todo, por ejemplo, mucho más automatizado.
Y hay una frase que siempre se suele escuchar entre la comunidad SEO que si haces Black Hat al final Google siempre te pilla. Pero claro, aquí entiendo que de verdad hay poca, entonces me gustaría saber ¿qué opinas de esto?
Bueno, no siempre te pilla, te pilla a veces, sobre todo te pilla si lo haces muy mal. Yo qué sé, ya entramos en cuáles son los límites de Black Hat, todo el mundo lo hace. ¿Tú no compras enlaces?
Claro, yo sí.
¿Y los creas también por tu cuenta gratis?
Por supuesto.
¿Y tienes dudas, a lo mejor de que alguno de los SEOs superguay no lo hacen? Todos lo hacen también, incluso aplican cosas. No es muy distinto lo que haces ellos, lo que pasa, que claro, puedes tener tres posturas: una es admitirlo, otra es admitirlo porque todo el mundo sabe que funciona y además pues enseñarlo, decir, pues mira, esto es así, esto no lo hagáis, ser un poco transparente; y otra postura, pues es directamente plantarse del lado de Google, que es, haz las cosas bien.
Le falta proclamarse como que son el próximo Matt Cutts.
Pues sí, sí es cierto que el algoritmo cada vez es más difícil hacer Black Hat. No vamos a comparar el Black Hat que se podía hacer en 2011, antes de Panda o antes de Penguin, con el que se tiene que hacer ahora, los enlaces automatizados sirven de menos, cada vez es más difícil indexarlos, va variando, pero es que Internet es así, va variando continuamente, igual que las cosas cambiaron en Youtube ahora, hace unos años no se gana lo mismo, igual con Adsense, igual con la afiliación de Amazon. Todo ha cambiando. Nosotros nos vamos adaptando.
Yo creo que la clave del Black Hat es que es un emprendedor que se va buscando las habichuelas y va cambiando conforme cambia el sistema. Yo no voy a ganar dinero ahora con lo mismo que dentro de cinco años, te lo puedo asegurar. Y no ganaba dinero con lo que gano ahora hace cinco años, no ganaba igual. Todo ha cambiando y somos nosotros los que nos tenemos que habituar, si no, pues oposita y búscate un curro para toda la vida.
Sí, estoy completamente de acuerdo. ¿Alguna vez te ha sorprendido a ti mismo por haber usado alguna técnica muy agresiva? Por ejemplo, ahora el tema de usar enlace artificiales de forma masiva, a lo mejor, como Tier 2 o como Tier 3, a lo mejor es un poco más difícil de indexar. ¿Has visto que el sitio posiciona todavía?
Bueno, pero llevo diez años viéndolo en los nichos más competidos. Vale, por ejemplo, en España cualquiera que quiera aprender de SEO avanzado, va a suponer los dos extremos. En la parte de SEO técnico, por ejemplo, me enseña Luis Villanueva toda la parte, arquitectura, toda la parte optimización, eso es SEO avanzado, pero es que SEO avanzado, también es el otro extremo en el extremo del Black Hat, las técnicas que emplean super agresivas, las dos cosas son SEO avanzado porque es difícil de hacer o de analizar.
En España, te pones a revisar las keyword de cerrajeros y ahí ves todas las técnicas y es que están primeros, es que se están cepillando a todo el mundo. Entonces ese SEO funciona. Incluso en las keywords de vuelos, cuando hubo el susto de Expedia que les penalizaron, que hacían de todo también lo es y en las que keyword más competidas agencia SEO, agencias SEO en Madrid, agencias de Barcelona, también ves las técnicas. Lo que veas ahí, lo pasas por Ahref, y vas analizando las tenidas muchas veces no son enlaces.
Manipular el suggest. En el último SEO Plus, lo estuve analizando y eso es lo que funciona. Y si te vas al idioma inglés es con Cialis, con Viagra, hay ver las super super super agresivas, que son todo hecho Churn and Burn, mandar enlaces masivos, intentar hacerlo antes de las épocas de grandes ventas, es que hay de todo.
Principalmente esas técnicas que sueles observar cuando se hacen técnica muy agresivas, o bien van enfocadas al tema de enlace y también por la sugerencia, manipular para que mientras vaya escribiendo aparezca tú marca.
A título personal, llevo ya, digamos, unos meses que estoy haciendo poco enlace automatizado, llegas al punto que si tienes presupuesto y tienes capacidad de crear muchos enlaces gratuitos o de pagar a una persona para que te cree enlaces gratuitos, manuales de calidad, pues tiras por ahí y ahora no lo estoy usando, pero bueno, eso son ventoleras, que me dan, pero, se me planta enfrente un programa nuevo que han sacado y que crea enlaces, no hay que tener prejuicios.
Dices, estoy creando yo a mano con una persona que me está ayudando a crear los enlaces y este programa me promete que los puede crear casi iguales, pues yo voy a usar el programa. Te vas a ahorrar tiempo y dinero.
Profundizando un poco sobre qué es exactamente el Black Hat, porque hemos comentado también cosas que podemos decir que prácticamente todo el mundo lo hace, porque ya el mero hecho de comprar un enlace es una práctica que va infringiendo las directrices de Google, en un principio entonces ¿qué acciones dirías que podríamos decir que engloba el Black Hat? A mí se me ocurre por ejemplo automatización, accionan masiva en algunos casos, inmediatez en los rankings, etc. No sé si me equivoque en alguna…
Todo eso, dominios expirados, páginas parásito, enlaces automáticos, enlaces manuales comprados, comprar reseñas, te puedo decir lo que no es Black Hat SEO, por ejemplo, keyword stuffing, o añadir cincuenta mil keywords o esconder código, pues a lo mejor eso era en 2008, 2009. Pero ahora ahora ya no es eso. Black Hat SEO son las técnicas que están aplicando que no están en la directrices de Google y que funcionan para posicionar. Porque el keyword stuffing que metas el 80% de keywords en el footer son anecdóticas, de casi una década, pero ahora ya no lo vas a ver.
Sí, lo que comentábamos del cambio del algoritmo que vale hace unos cuantos años podría ser algo positivo. Pero ahora, no va a ser nada positivo de cara a los rankings en Google. Has mencionado el tema de dominios expirados. A mí me resultaba muy curioso y no se me había ocurrido.
Y yo, por ejemplo, ahora últimamente tengo mucho la costumbre de en lugar de trabajar un dominio desde cero, comprar un dominio expirado, aunque no sea de la temática y trabajar sobre él porque creo que el posicionamiento es mucho más rápido, mucho más efectivo, y aunque la tendencia a veces suele ser descendente, digamos que se mantiene bastante estable, y bueno, digamos que la parte primera de la dificultad de posicionar los primeros meses está un poco más resuelta.
No sé si tu tienes esa costumbre de comprar dominios expirados, o si siempre sueles trabajar con dominios comprándolos desde cero.
Sí, cuando un nicho es pequeño usó Don Dominio, cuando es un proyecto más grande o estás intentando marcar más cosas, el dominio creo que da un poco igual, la verdad, miras un poco, pero cuando es un nicho pequeñito, al menos en mi experiencia, que sí que se nota más. Estamos hablando de keywords pequeñitas, a veces simplemente con comprar el dominio, montar una página y montar el dominio de una página, de repente ves que te entra ya en top 20, cuando si hubieses puesto uno nombre de dominio una palabra, cualquier otra, no te entra ni en top 100.
Entonces creo que sí afecta más en nichos pequeños cuando creó webs automáticas es cuando más me gusta usar dominios expirados porque indexa mucho mejor. Por ejemplo, creas 500.000 páginas y te indexan como más rápido y luego yo creo que la clave es bueno por ejemplo, mi propio blog, Chuiso, era un dominio chino, una web de películas, acaba posicionando en su época fuerte, brutal, por marketing, por SEO, de todo lo que fuese viajar estaba en primeras posiciones.
Ahora ya lo tengo medio abandonado, pero luego en una de las claves para para mí con Google, y es que esto lo he podido demostrar a ciencia cierta podríamos decir, y es que no tiene memoria histórica. Te pongo el ejemplo directamente, yo creo una web muy grande, digamos, de 300.000 urls con un montón de contenido contenido que se ha generado automáticamente, esa web pilla un subidón brutal de 7.000, 10.000, 15.000 visitas al día de todo, de long tails que no tienen ni diez búsquedas, pero aunque tengan una búsqueda al día tú la pillas, pues nadie habla de eso, pues te la penaliza.
Y yo cojo esa misma web, la descargó, toda la base de datos, descargó todos los archivos, la vuelvo a montar, en un dominio expirado, en un dominio nuevo y la web vuelva a coger tráfico. Es decir, una vez me ha desindexado, Google no guarda en el histórico todo ese contenido y una vez lo indexo de nuevo, vuelve a ser contenido original, me paso el día recreando las misma webs cada x meses, a lo mejor la web te dura un año, pues un año que la la tienes, pero si te la tumban, tienes ahí esa base de datos y la puedes ir rearmando en varios sitios.
Claro, un poco también lo que se usa como técnica para copiar contenidos de dominios expirados, que si no está indexado, se copia y se pega en tu página y tienes contenido gratuito.
Sí, dicen por ahí que se mantiene una caché, que luego hay una caché de Google aparte que dura no se cuantos meses, pero bueno, son un poco especulaciones y al final lo que defiendo, va a ser lo que yo he visto, que es que es así. He montado la misma web tres veces con miles y cientos de miles de urls, y ha vuelto a pillar tráfico.
Lo curioso es que no siempre es igual. A lo mejor con un dominio expirado, ha cogido 10.000 y luego de repente coge 4.000 y luego la vuelvo a montar y cogió 12.000, cosas muy raras.
Sí, bueno, eso es impredecible. Lo que siempre pasa. Como cuando parece que tu proyecto y no te posiciona por mucho que hagas. Pero si estoy haciendo las cosas bien, monta cinco webs y en una tenía mucha fe, y al final esa no hace nada y en la que menos pensabas que iba a subir porque no has hecho nada, de repente va y sube. Así de casos tengo. Típicas cosas de SEO. Y en cuanto a la obtención de dominios expirados, ¿sigues alguna metodología en concreto?
Cuando no tengo mucho tiempo, parece mentira, pero tiró algo super simple que es Expired Domain, filtro y saco lo que tiene mucho Back list y luego con Ahref con Batch Análisis vas filtrando, eso para coger dominios inspirados de calidad media, digamos, es decir, con un poquito enlace, pero que tiene una antigüedad, es una web que tenía diez años y que tienen yo qué sé, pues veinte dominios de referencia do follow, encuentras cosillas, pero los dominios pro no los vas a encontrar porque ya han pujado por ellos o están en subasta, lo que sea, te vas a estas herramientas que te venden dominios expirados.
En España tenemos RankingBull de Wilfredo y como esas hay bastantes herramientas. Luego yo la técnica, que tengo buena, buena depuradas es con ScrapeBox, puedes meterle, por ejemplo, un millón de páginas que estén indexadas en Google y decirle que revise todos los enlaces internos y externos que tengan y que localice, pues estén muertos.
Y luego sobre todo eso tú haces una limpieza y acabas comprobando los que están registrados a los que no, y es la única manera que he encontrado de poder llegar a encontrar joyas porque ya la típica de meter un medio de prensa en Ahref y ver los broken links está más visto que el tebeo. Lo gordo lo vas a encontrar escrapeado en Google o pagando.
Vamos tomando nota de todo y has mencionado ScrapeBox que es una herramienta que nos permite hacer muchas acciones de forma automatizada para escrapear y la siguiente pregunta iba poco orientada a ese tema? ¿Qué herramientas de automatización son las que estás utilizando últimamente y para qué te sirve?
Pues sin duda ScrapeBox, que es lo que utilizó. La utilizo muchísimo y recomiendo, hay mucho contenido en Youtube gratuito y saber lo que son los proxys, cómo utilizarlos, es un poco entender cómo funciona Internet realmente, como se definen los sitios, que es fundamental para cualquier persona.
¿Qué usos le das a ScrapeBox?
Como su propio nombre indica, escrapear, puedes hacer un poco de todo. Puedes escapear, por ejemplo, sitios que estén bajo un CMS concreto, WordPress o tiendas online, CMSs de foros que son muy útiles, por ejemplo, quieres crear enlaces en foros, te interesa localizar foros que hablen de mascotas porque tienes un sitio de perros y que estén hechos, porque has comprobado que los enlaces son follow.
Puedes localizar dominios expirados, puedes pasar su propio sitio, con tareas de White Hat para ver si tienes enlaces rotos para hacerlo, para ver las metas, tienes toda la información en vez de hacerlo todo, sobre Google pues digamos que puedes automatizar cualquier proceso que tenga que ver con Google, ver los enlaces internos y externos, y puedes hacer muchas otras tareas porque tiene un montón de Addons que te permiten un montón de tareas distintas. Por ejemplo, descargar 300.000 imágenes distintas de perritos, pues con ScrapeBox lo vas a poder hacer con x medidas con x a X tamaño o lo que sea
Sí, posibilidades infinitas.
Es un todo en uno, todo lo que conlleva, automatizaciones es la herramienta ideal.
¿Nos quedamos con ScrapeBox y Ahrefs como herramientas preferidas?
Hay tantas herramientas para tantas cosas que es que al final tu leves utilidad a todos, pero claro le tienes que decir a la gente, y no se puede permitir comprar tantas. Entonces, si puedes, con muy pocas herramientas, intentará hacerlo todo. Pues genial. Yo con Ahref, ScrapeBox, Keywords Everywhere y algunas extensiones gratuitas. Prácticamente puedes hacerlo todo.
Sobre el tema de hacer ya webs automáticas, no tanto al proceso de automatización, hay webs que bueno, abarcan cientos y miles de URLs para que posicione alguna prácticamente sola o en el caso de que tengan un dominio expirado, pues también sola, pero por la autoridad previa que tenían ¿sueles trabajar de este modo?
Sí, a mi me gusta mucho crear sitios automatizados y se me ocurren muchas ideas cuando, por ejemplo, entro en una web muy grande y a veces te pasa hasta con la web del Gobierno.
Hay webs del Gobierno que tienen secciones de data, de Big Data, donde ellos mismos te dan toda la información, tú te metes, por ejemplo, la web de Renfe te metes en la web del Gobierno y tiene secciones que a veces es un poco difícil encontrarlas en las que te dan toda la información, incluso ya en un formato Excel.
¿Pero toda la información de qué?
En Renfe, por ejemplo, de todos los horarios, de las combinaciones de todo, de todas las rutas de todos entonces. Esto lo estamos hablando y habrá alguno que lo hará. Tú encuentras esa información y es que ya no es Black Hat. Lo consideró es que puedes crear un sitio que de una experiencia de usuario muy buena cuando la gente busca por ejemplo, cuanto tarda el trayecto de Renfe de tal a tal y puede ser que no haya nadie que le este dando esa información concretamente, esto es un ejemplo y entonces tú con ese Big Data que te dan webs muy grandes como universidades, la web del Gobierno, la web de Renfe, hacer una web que resuelva esa esas cuestiones con todas las posibles combinaciones que hay y esas webs son totalmente monetizables con Adsense.
Hay gente que se piensa que porque el contenido se genera automáticamente, Adsense no te va a permitir. Eso no es cierto. Adsense lo que quiere es que respondas una query de una búsqueda de la gente y nadie se quede sin respuesta para algo. Entre si sabes montar bien la web de la manera correcta y le das valor añadido y respondes bien la inquietud del usuario, pues es una web que se puede montar y son webs que no tienes que redactar prácticamente nada pillan mucho tráfico.
¿Y para hacer esas webs operativas, utilizas alguna herramienta algún plugin que te pueda servir de ayuda?
Sí, claro. Para escrapear tienes tienen muchas opciones. Hay herramientas como extensiones gratuitas, para cosas más pequeñas Web Scrapper, o extensiones de Scraper para Chrome o para Firefox. Y luego hay herramientas profesionales, como por ejemplo, vamos a empezar a usarlo en Team Platino, Visual Web Ripper, para sacar, pues información de miles o millones de páginas. Funciona bastante rápido, y para montarlo, o tienes nociones de programación o por ejemplo, usas importadores en WordPress, que también los hay y a través de short codes, también los hay.
Si quieres hacer una web, por ejemplo, como la de las conexiones de Renfe, seguramente eso pete por todos lados y vas a necesitar un programador o tener nociones de programación, pero se puede hacer cosillas. Yo solo con WordPress y sin nociones de programación, ahora estoy haciendo una serie de de vídeos en Team Platino en el que explicó cómo montar una web automatizada. En mi caso va a ser de contenido simplemente y traducido con Deepl también todo todo ello automatizado.
¿Eres más de utilizar afiliados o de Adsense?
Yo soy más de Adsense.
¿Qué tipo de contenidos crees que puede ser el más apto para Adsense?
Bueno, yo empleo una palabra que es call to click que hace referencia a palabras clave en los que la gente entra con tendencia hacer click, por ejemplo, cuando una persona quiere aprender a instalar algo y tú haces un tutorial de instalación de un programa, pues la gente viene con la tendencia a hacer clic en esa página. Estas tendencias además es que la ves en el tipo contenidos que están creando los medios de prensa es que ves el País atacando unas keyword que te quedas loco. Jamás pensarías que un periódico está haciendo eso y lo está haciendo.
Y luego ya webs como WikiHow empiezas a ver que tienden a trabajar esas keyword porque ellos obviamente sincronizan Analytics con Adsense y ven las ganancias y dicen, estamos publicando contenidos sobre tal keyword y el RPM es bajísimo y en cambio, cuando publicamos contenidos sobre esto el RPM es altísimo entonces tienden a hacer contenido de ese tipo, Xataka también.
Entonces ves un poco que no sólo los grandes lo hacen, sino que yo mismo, con el paso de los años, me he ido dando cuenta que realmente no merecía la pena trabajar keywords que tengan un CPC muy alto y mucha competencia, como antes se creía, porque claro, se pagan más los clicks porque sencillamente es muy difícil conseguir mucho tráfico en esas. Entonces sale más rentable directamente centrarse lo que más RPM da y lo que más RPM da, y lo que más RPM da es que tienes muchas visitas y hay mucha tendencia al clic, aunque el CPC sea un poquito más bajito del CTR muy alto y el RPM final es muy bueno, entonces tiendo un poco hacer eso.
Yo te puedo decir que exceptuando a lo mejor uno nichos, el resto son todos de call to click, como tú les llamas y sí, sin duda los CTRs que alcanzan, son muy altos y con pocas visitas realmente podemos tener buenas ganancias. No hace falta tener miles y miles de visitas diarias, incluso muchas veces yo me quedo sorprendido justamente porque veo a lo mejor en Twitter gente que comparte ganancias y que comparte visitas y dicen pues mira, yo con diez mil visitas es que no gano casi nada. Yo con diez mil visitas estaría aquí montado en el billete ya, porque el porcentaje de clics es muy alto, jajaja.
Sí, claro. Efectivamente. Yo la gente que veo que trabajan con AdSense o que tratan temáticas triviales así.
Lo que yo digo capa cero o capa uno. La gente busca algo y en las propias SERPS encuentra respuesta, por ejemplo, ¿cuanto mide Cristiano Ronaldo? Ya el propio snippet te da la respuesta, y la capa uno es que no encuentra respuesta la SERP, pero entrar en el primer resultado y ya lo sabe. Por ejemplo, una definición de una palabra.
Yo cuando veo estos RPM de un dólar y tal intento moverme más por encima, porque creo que si no, no merece la pena. Keywords de varios millones de búsquedas para poder ganar dinero con RPMs así bajitos no hay tantas, pero es Keywords de diez mil, veinte mil, treinta mil hay cientos de miles de todo eso. Hay espacio para todos.
Sí, lo que pasa, que claro, la descarga, la instalación, todo eso se va también quemando un poquillo. Yo en el sector este, vi un proyecto que era todo contenido duplicado, no tenía nada de contenido original y estado posicionando por encima de mi y decía, pero como puede por posicionar un proyecto que además el contenido de era copiado y pegado de la Play Store, títulos siempre igual y al final ha bajado, obviamente no, pero tuvo su momento de gloria en Google y en fin.
Creo que sé cuál puede ser. El problema que tiene que he tenido al que me tengo que hacer que tengo afrontar y que tengo que aceptar es que bueno, como tengo un curso, pues la gente te tiene a copiar muchísimo. Yo me tengo que estar moviendo continuamente de dentro de los mismos nichos me muevo porque yo le digo a la gente mira, es así, pero yo hago a lo mejor esta web, pero no tienes que hacer exactamente lo mismo para la gente, hay algunos que sí lo aplican, pero la mayoría me lo copian, me han trillado todo, de todas las maneras posibles. Yo lo que hago es moverme a nuevos sectores continuamente. Eso me ayuda un poco en un curso a mantener un poco el nivel, a tener un nivel de competencia alto, porque hay mucha gente, pues copiándome los proyectos.
Y bueno, me he metido en esa dinámica que yo, la verdad, agradezco, pero sí te queman un poco el sector. Ven que estás haciendo una web de algo y empiezan a hacerlo un montón y de las copian igual o no te copian exactamente lo mismo, pero el mismo rollo y por más que tú les enseñes el método y lo que tienen que fijarse para encontrar cosas iguales. Solo ven ahí es como estos caballos que llevan aquí unas cosas y los ojos sólo vende frente, no son capaces de ir más allá.
Claro, al final también te limita, no a la hora de compartir, dices ¿hasta qué punto puedo tener libertad para mostrarte cosas y luego a lo mejor quema todo.
Sí, pero bueno, eso es inevitable. Igualmente, la gente, aunque no lo compartirse, lo podría ver porque yo no es imposible esconder los dos los proyectos y tal. Al final lo que prefiero es compartirlo más o menos lo he compartido todo. Yo creo que todo el tipo de cosas que hago las he enseñado en algún momento en el curso.
Lo que no voy a hacer es decirte pues mira es un análisis diario de lo que gano con cada cosa, porque la gente ya sería algo rollo enfermizo, así que más o menos lo comparto todo, intento no guardarme nada, sino no tendrían cursos.
Vale, guay, guay. Bueno, lo de copiar, obviamente no digamos, muestras una metodología que realmente tampoco habría porque hacerla con mucho uso, según comentamos, pero espiar a la competencia muchas veces si que ayuda. Yo, por ejemplo, procuro sacar ideas de keywords o enfocar mas correcto en la intención de búsqueda y en tu caso, en primer lugar, como encuentras primero a tus competidores.
Hay que echarle muchas horas a las SERPs, no sólo en los sectores en los que estás. Muchas veces yo veo gente que me está copiando webs. Bueno, porque claro, tu ves los Who IS y lo ves todo, eso es como una radiografía y entonces luego de esas propia gente que te copia tu ves que aparte están haciendo otras cosas o tú te pones analizar y a veces me tiro horas en las SERPs realizando cosas cuando me da por ahí y empiezo a encontrar keywords y webmaster y cuando realmente veo un webmaster y digamos que yo considero que está haciendo un buen trabajo. Pues rápidamente le sacas muchos proyectos.
Por la cuenta de AdSense de Google Analytics, por la dirección, por el nombre es que se puede sacar de mil maneras y entonces ahí puede sacar un poco de de ideas. Yo normalmente no voy a meterme en un nicho en prueba de competencia baja media, competencia alta. Si te quieres meter en un proyecto a largo plazo, pero la competencia es baja/media no voy a meter. Si veo que hay un Webmaster, que está haciendo un buen trabajo, no voy a meterme a competir porque creo que no merece la pena, acabas encontrando otras keyword en las que no tienes a un rival tan duró que lleva tiempo trabajando.
¿Para ti, qué sería un proyecto de baja competencia: qué debería aparecer en las SERPs?
Pues un proyecto en el que no hay muchos nichos, en el que a lo mejor hay dos o tres que no están en una posición, en plan en primera posición super fijo desde hace tiempo.
Ni una posición muy buena desde hace tiempo, con un perfil de enlaces muy grande, con enlaces de autoridad que además compran enlaces que tú analizas algún Webmaster y ves, que sabe de SEO que ves que eso lo ves a través de ciertos detalles, ves los metas, ves que utiliza Yoast, que ha metido un Emoji… Al final acabas viendo que es alguien que probablemente te conozca o conozca gente a otro señor de aquí y que está metido en el ajo.
Entonces, bueno, pues ahí, ahí es donde te lo planteas, yo hago un análisis, al final, entre muchos sitios distintos, a lo mejor saco quince veinte, le sacó a cada uno y digo, pues mira este le veo bien, pero normalmente me meto en algunos que en los que no hay competencia. A lo mejor hay un competidor que tiene una web y no la ha tocado desde hace dos años o un año. La creó, subió cinco artículos, pero es que no le ha hecho nada. Yo digo bueno, pues si este está aquí en segunda página y no está haciendo nada, si me meto yo, le puedo superar rápidamente.
Sí, en mi caso, es algo idéntico, básicamente, conocer un poco, ver un poco si hay micronichos ya previamente, tiendas online que están posicionando, que no sean, por ejemplo, para lo típico. Bueno, si está este webmaster alguna web así cutrecilla ha conseguido posicionar, pues yo sí mejoro el contenido, mejora la arquitectura, la autoridad y todo eso, ues creo que tengo posibilidades de posicionar. No sé si me equivoco.
No, no, eso es lo cierto. Perfecto. Exactamente.
Bueno, pues ya para ir a la recta final. Tema del linkbuilding, que obviamente, al Black Hat, siempre se suele asociar mucho al tema del link building, como no podría ser de otra manera, porque digamos, darle la vuelta al algoritmo de Google y de no seguir las directrices. ¿Qué opinas de usar la técnica del Link Building agresiva?
Volvemos, por ejemplo, el tema de no comprar uno o dos enlaces al mes, sino comprar te pongo el caso de diez enlaces en la primera semana de vida de una web. ¿Hay más miedo del que debería con este tipo de prácticas o a día de hoy puede ser un peligro?
Si yo creo que sí, hay mucha paranoia. Yo, por ejemplo, tú imagínate que sale una web de algo que está haciendo anunció en televisión y de repente va a ser enlazado masivamente de un montón de sitios, iba a pillar tráfico. A ver, puedes decir que no es natural, que de repente pille diez enlace de prensa, pero no tenga tráfico. Bueno, eso lo puedes arreglar, puedes mandarle tráfico también a la vez que estás recibiendo enlaces de prensa. Normalmente, si compras enlaces de prensa, también algo de tráfico te va a entrar.
Yo es que la verdad que creo que esas conspiraciones van a un nivel superior, porque es que luego ves cada cosa en Google, que dices realmente nos estamos rayando pensando que Google es un espía con inteligencia humana y por lo menos en idioma español todavía funciona muy mal y los enlaces funcionan de forma brutal. Yo siempre he sido un poquito crítico con los enlaces de prensa, porque se ha convertido esto el sector un poco hay en una locura, esto no es sostenible, pero es que nada sostenible en Google porque, claro, todo avanzando en una dirección cuando vamos a estar toda la vida creando nichos como locos sabes, ni creando nichos de Adsense ni de Amazon, todo va a cambiar. Yo creo que si hecho la cuenta para mí los enlaces de prensa no es que sean tan rentables.
Creo que hay que combinarlo, pero sí que te vienen bien unos cuantos enlaces de prensa, pero yo no creo que tenga problema. Cuando la gente me dice que acabas de crear proyecto. ¿Cuantos enlaces le compras? Pues si quieres comprar diez enlaces el primer mes, a mi no me parece que está mal si le vas a seguir comprando el segundo, el tercero, el cuarto, sabes? No lo compres.
Diez enlaces el primer mes y luego no lo haga nada más. Otra cosa que yo hago, por ejemplo, la gente me dice, es que tengo que mantener un nivel de los enlaces. Yo monto un proyecto. Le compró a lo mejor veinte enlaces, un proyecto, veinte enlaces en Publisuites y esto lo puede corroborar Mario, que es el dueño de Publisuites. Yo no empiezo con el rollo ese de cada día me entró Publisuites y le compro uno. Yo compro los veinte de golpe y les pongo como fecha entrega, que me lo den a un mes, sabes, a un mes o dos meses.
La mayoría te lo van a aceptar porque encima, les estás dando un montón de margen de tiempo y cada uno te lo va a publicar cuando le sale del nabo, es decir, de repente al día siguiente ya me lo ha publicado uno, la semana que viene, publicado otro y al final el propio proceso natural, de haberlo hecho así los han ido publicando así un poco libre albedrío.
Y para mi eso es algo natural, relativamente natural, porque lo han ido publicando, conforman saliendo, la han ido indexando conforme, cada medio, cada web ha podido indexar naturalmente y no he tenido problemas nunca con eso en algo.
O sea, que realmente tú link building se suele hacer un poco más contextual. Imagino que con blogs temáticos más que con prense según está comentando.
En lo que tengo más difícil, es dónde más gasto, sí que le meto enlace de prensa. Pero siempre me gusta pillar webs, y blogs y también le meto mucho foro.
El tema del foro también me gustaría tratarlo. Pero antes de nada, el tema de enlaces de prensa, sueles hacerlos compartidos o siempre individual para ti.
Creo que puedo decirlo, si es que sólo Publisuites y Publisuites no comparte un enlace nunca. Además, ha sabido penalizaciones ya en Search Console por enlaces salientes desde medio de prensa.
Sí, me ha pasado.
Yo he visto capturas. En el caso no sé si en tu caso, te envían y dicen qué tipo de enlace es y te pone el enlace de prensa.
En mi caso no, porque había varios, pero justamente puse como Disavow algunos de prensa y sí que es cierto que me lo tomaron como válido así que no se si fue porque fui muy agresivo con la keyword. Creo que no creo que más o menos no.
Lo que pasa es que algunos medios de prensa se han convertido en granjas de enlaces. Bueno, pues un enlace en el que se habla de bombillas y luego se habla de abogados o de cerrajeros en el mismo artículo. Eso va a explotar.
Sí, a partir un par de meses siempre que compro enlaces de empresa, recomiendo también a todos los que me escriben que sea de forma individual, aunque antes si que era muy partidario de los grupos compartidos porque no es forma de ahorrar tiempo y dinero.
Si, claro, no está mal que haya enlaces, pero bueno, esto no es ninguna critica, no quiere una crítica a los que venden enlaces.
Ni mucho menos, ni mucho menos.
Unancor, PrensaLink y PrensaRank sí que comparten, pero intentar cuidar un poco ver con quien lo compartes, por lo menos, sabes, por ejemplo. Intentar que te metan un artículo en el que sea, en el que compartes un enlace con otro cerrajero y punto, por ejemplo, con dos, me parece mejor, pero es que veo cada cosa por ahí muy peligrosa.
Ahora yo tengo constancia, por ejemplo, que en Unancor, en lugar de permitir cuatro personas del grupo ya están haciéndolos más reducido, intentar que haya un mejor contexto, digamos que se están actualizando en esa línea de la naturalidad ante todo, para que así tampoco parezca que no haya muchas pistas, al menos para Google para decir mira que hay una granja de enlaces y es que estaba muy claro que realmente hay había enlaces artificiales, que alguien que no sea sea SEO también se podría dar cuenta.
Si, y aparte quiero coges alguno de los medios que más están vendiendo y bueno, si quieres hacerte seis, si quieres hacer de detective privado y sacas listas de nichos, porque al fin y al cabo estás sacando proyectos que probablemente vaya muy bien porque la gente les está invirtiendo prensa, sabes? Ahí sacas ideas de nichos ya para aburrir. Expones todo a lo que le estás metiendo pasta, lo que estás invirtiendo.
Y en el caso de los foros, siempre está esa duda de realmente funcionan. Son útiles, lo enlaces manuales si, enlaces manuales no, ¿qué opinión tienes al respecto?
Yo creo que si, son unos enlaces muy naturales. Es decir, cuando una persona por ejemplo Forocoches está enlazando a una web porque informativa, más natural que eso, no hay manera, hay que saber encajarlo. En el caso de que, por ejemplo, un becario es una cosa que está muy raramente te va a pasar, pues intentar meterlo de la forma más natural posible. Yo no metería enlaces en foros con anchos ahí extremadamente raros. Creo que hay que meter anchor text, que cuadren con un enlace natural.
Quizá, no tanto con keyword exacta, ¿te refieres no?
Sí claro, nada de keyword exacta, es decir si tú quieres, colar tu enlace de una web de vendes zapatillas, no vas a poner en esta web puedes «comprar zapatillas» y meter ahí el enlace. Vas a enlazar, por ejemplo, yo he visto esta tienda online de zapatillas y enlazas todo eso el enlace Anchor text, que sean naturales. Un becario tiene que entrar ahí y no poder diferenciar si es el dueño de la web intentando crear un enlace o si es una persona realmente compartiendo esa web, esa es la base, esa es la premisa. Yo he probado las dos cosas, tenemos una persona que le enseñamos a crear enlaces, bueno, tenemos varios. Uno de ellos con el que trabajó con mi compañero Dani se llama Ramón, que lo hace bastante bien. Tú le enseñas a la persona a localizar footprints, le enseñas a localizar foros, etc. Te va a consumir más tiempo, enseñarle todo, pero luego te sale más barato. Y luego está, contratar una empresa como Enlazalia, que ya ha hecho todo ese proceso ya tiene un listado ahí de un montón de gente o se ha enseñado a la gente y está todo automatizado, tu le dices los anchor, le dices la temática y te lo hacen.
Y a nivel de traspaso de autoridad, ¿notas que es efectivo?
Eso es muy difícil de notar.
Por eso, te he hecho la pregunta porque entiendo que es muy complicado.
Creo que hay que combinar una variedad, enlaces y tener un poco de todo. Simplemente, por ejemplo, montar una web de un nicho o una web temática o algo y tener sólo veinte enlaces y que los veinte sean reseñas o tener diez y que sean todos de prensa. Pues yo creo que no, eso canta un poco también, no? Los suyo, es combinar un poco todo.
Genial. Y bueno, ya para ir finalizando, me gustaría preguntarte sobre los libros, leídos que bueno, hay una lectora de la audiencia que se llama, Tatiana, que siempre dice «pregúntale los libros que leen tus oyentes que quiero saberlos», así que no sé si tienes algún libro preferido de marketing digital, de emprendimiento, de lo que sea que te ha llamado llamado la atención y que te guste.
Ni uno.
Bueno, bueno, … Lo siento, Tatiana, lo he intentado, jajaja.
Hay dos cosas que no hago: ver la televisión tradicional, y tampoco leo libros y en formato en formato de papel ni en Kindel. Cualquier te cosa que he aprendido lo he aprendido siempre en internet leyendo a lo mejor, en webs.
Estaba leyendo ahora un libro que me mandó en el directo 24 horas me mandaron un libro, una novela rollo medieval que no tiene nada que ver. Y mi amigo Álex Mateo me regaló el libro esté tan famoso que es la jornada de las cuatro horas semanales. Algo así y lo tengo pendiente. Me he leído las treinta primeras páginas y no he seguido. Yo entiendo que a mucha gente que le motiva, no si tú serás consumidor, si serás muy de leer libros.
No muchos, la verdad, soy también de verlo ahora todo en formato digital.
Creo que es bastante inspirador, te puede servir para inspirarte y tal para pillar ideas, para motivarte, pero a mí, por lo menos en mi caso, eso también lo vas a hacer con Youtube, viendo conferencias de TED, por ejemplo.
Recursos online, por ejemplo, nos podrías comentar algunos que sí que utilizas. Si para conocer un poco más de Black Hat SEO o, por ejemplo, de emprendimiento, de lo que más te llame la atención.
Hay poquitos, por ejemplo, yo veía mucho un par, pero ya cambió el formato, ya no publica. Otro Charles Float, que tampoco publica, y ahora lo que publicas siempre intentando venderte algo. Hizo una entrevista bastante interesante sobre un concurso SEO que hubo hace poco, de una persona que posicionó una keyword en inglés de rinoplastia con Loren Ipsum, es interesante.
Pero luego te tienes que meter en las entrañas de los foros gringos como Black Hat World para ver un poco lo que están haciendo y te das cuenta de cómo y bueno, cuando cuando investigas, cuando investigas un poco ese sector o pasas por Ahrefs webs gringas y tal para ver que están aplicando o revisar lo que hacen los japoneses y los rusos, te das cuenta un poco de como funciona todo esto.
Cómo funciona Internet, ver qué se pone ahora de moda, de repente los chavales vendiendo infoproductos de cómo forrarte con Shopify y te das cuenta de que Black Hat World buscas métodos completos de Shopify más Facebook Ads y ves los métodos desde hace seis o siete años… ¿sabes? Entonces ahí te enteras un poco de cómo funciona el mundo, al final como SEO hispano tú y yo que sé que tenemos cierta relevancia, seamos capaces de aprender de todo eso, pero de generar nuestro propio contenido, nuestras propias técnicas y enseñar cosas que te funciona realmente, sabes?
Aportar valor, Chuiso, que siempre se dice, jajajaja.
Bueno, Álvaro, la entrevista acaba aquí. Ha sido un placer tenerte de nuevo en el Podcast de Campamento Web, he aprendido tanto o más incluso que la primera, así que de verdad que muchísimas. Gracias por comentar todo con tanta transferencia y digamos darnos un poco de luz en este mundo del Black Hat. Creo que no todo el mundo habla del tema. y es muy necesario saber todas estas cosillas.
Muchas gracias. Te iba a decir que un placer y cuando quieras, hacemos la tercera.
Ah, vale, genial. Me la apunto, un abrazo Chuiso.
Hasta luego.
Que buena entrevista Emilio!
Sabía quien era Chuiso, su trayectoria y que es un referente del BlackHat pero la verdad que hasta ahora no lo había oído hablar.
No se porqué me hacía la idea que era super serio pero la verdad se le ve un tío muy normal y parece una persona humilde por lo que la felicito!
¡Hola Nacho!
Me alegra saber que esta entrevista te ha permitido conocer mejor a Chuiso. Entiendo que pueda haberte dado esa impresión de ser serio solamente leyéndolo en su blog, pero es bastante simpático y profesional como has podido escuchar 🙂
Un saludo!
Haces unos meses Pague un mes en teamplatino para probar y aprendí muchísimo… Es como el empresario que te enseña hacer las cosas bien en los negocios pero que también te enseña las mañas.. Lo que no me gusto es que cancelaron mi matricula por que dure como dos meses sin usarlo.
Excelente entrevista Emilio. Me gusta la honestidad y sinceridad de Chuiso, me motiva a seguir trabajando cada ves más mi blog.
Saludos